Así crecemos: Infancia temprana e infancia media
En este apartado abordaremos qué se entiende por infancia temprana e infancia media, sus principales características en los procesos de desarrollo físico que ocurren en cada etapa y los aspectos más relevantes del desarrollo motor. Comprender estas fases del crecimiento infantil es clave para reconocer cómo evolucionan las capacidades físicas y motrices de los niños a lo largo del tiempo. 😁😁
Redirect notice. (s. f.).
Infancia temprana 👶
Periodo del desarrollo humano que abarca de los 2 a 6 años, donde se da un desarrollo (crecimiento y maduración) integral del infante.
Desarrollo físico:
- Crecimiento somático en los primeros años, especialmente en altura y peso.
- Desarrollo del sistema nervioso, permitiendo mayor control motor.
- Maduración de huesos y músculos, facilitando movimientos más coordinados.
- Mejora en la proporción corporal (cabeza menos desproporcionada respecto al cuerpo).
- Cambios en la composición corporal (proporción de grasa y músculo)
- Se espera un crecimiento promedio de 6 a 8 cm por año.
- Se espera una ganancia ponderal de 2 a 3 kg por año.
- Se desarrollan los arcos plantares.
- Maduración del sistema visual.
Desarrollo motor:
- Desarrollo motor grueso
Factores determinantes:
- Maduración del cerebelo (equilibrio y coordinación)
- Desarrollo del sistema vestibular.
- Fuerza muscular progresiva:
- 12 a 18 meses: marcha estable y arrastra juguetes.
- 2 años: corre y sube escaleras con apoyo.
- 3 años: salta con dos pies y patea pelotas.
- 4 años: puede saltar en un pie y usa un triciclo hábilmente.
- 5 años: puede saltar alternando pies y equilibrarse en barra.
2. Desarrollo motor fino
Componentes claves:
- Coordinación ócular-manual.
- Destreza digital.
- Fuerza de presión palmar
- 12 meses: pinza superior precisa.
- 2 años: torre de 4 a 6 cubos y garabateo espontáneo.
- 3 años: copia círculos y puede utilizar tijeras simples.
- 4 años: dibuja una figura humana básica.
- 5 años: escribe algunas letras y abotonado automático.
El desarrollo físico y motor en la infancia temprana es fundamental para la autonomía del niño/a. Ambos aspectos dependen de la maduración neurológica, la práctica y un ambiente estimulante. 👌
Espacio Logopedico. (s. f.). Estimulaci�n temprana. Desarrollo motor. - espacioLogopedico.
Infancia media 👦👧
La infancia media es un periodo que abarca de los 6 a 12 años marcada por la madurez cerebral y mielinización de áreas funcionales como base del funcionamiento cotidiano, siendo la preparación para la pubertad.
Desarrollo físico:
- Se da un crecimiento más lento pero constante en peso y talla, aumentando un promedio de 5 a 7 cm y de 2 a 3 kg por año.
- Mayor refinamiento de las habilidades motoras.
- Maduración del sistema nervioso que permite movimientos más coordinados.
- Las niñas suelen crecer más rápido que los niños hacia el final de esta etapa.
- Reducción relativa del tamaño de la cabeza.
- Alargamiento de las extremidades.
- Mayor definición muscular.
- Fortalecimiento óseo (osificación progresiva).
- Aumento de capacidad pulmonar (30% más que en preescolar).
- Erupción de los 28 dientes permanentes.
Desarrollo motor:
- Desarrollo motor grueso
- Capacidad para correr a mayor velocidad (15-18km/h)
- Saltos más potentes y coordinados (hasta 1.5m en largo)
- Mantenimiento estático, hasta 30 segundos en un pie.
- Equilibrio dinámico en superficies inestables.
- Dominio de habilidades deportivas.
- Coordinación bilateral.
2. Desarrollo motor fino
- Escritura legible.
- Uso eficiente de herramientas (tijeras, regla, compás)
- Dibujo con detalles proporcionales.
- Tecleo básico en dispositivos electrónicos.
- Manipulación de objetos pequeños con pinza digital.
En la infancia media el desarrollo físico y motor avanza hacia una mayor precisión, fuerza y coordinación, permitiendo a los niños participar en actividades más complejas. El dominio de estás habilidades es crucial para su autonomía y desempeño tanto escolar como social. 👀
Gracias por leer :)
Referencias:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). ¿Qué es la primera infancia?.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/guarderias/PrimeraInfancia.pdf
UNICEF. (s.f.). Desarrollo de la primera infancia.
https://www.unicef.org/lac/desarrollo-de-la-primera-infancia
McGraw-Hill. (s.f.). El crecimiento y el desarrollo físico infantil.
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816993X.pdf
Taintor, S., & LaMarr, J. (s.f.). Desarrollo de la motricidad gruesa y fina. En
Cuidado y desarrollo de bebés y niños pequeños. LibreTexts.
https://socialsci.libretexts.org/Courses/Clackamas_Community_College/Cuidado_y
_desarrollo_de_bebes_y_ninos_pequenos_(Taintor_y_LaMarr)/06:_Desarrollo_de
_la_motricidad/6.06:_Desarrollo_de_la_motricidad_gruesa_y_fina
Comentarios
Publicar un comentario