Lenguaje en construcción: Chomsky y Vygotsky en la infancia temprana y media
El lenguaje es una de las capacidades más fascinantes del ser humano, y su desarrollo en la infancia ha sido objeto de intensos debates en la psicología y la lingüística. En este apartado exploraremos como Chomsky propone que el lenguaje es una capacidad biológica preprogramada en el cerebro, mientras que Vygotsky sostiene que se construye socialmente a través del contacto con el entorno.
Nuevo, M. (2021, 16 julio). Retraso en el desarrollo del lenguaje de los niños. Guiainfantil.
Noam Chomsky
Consideró que el ser humano tiene una capacidad innata para poder adquirir el lenguaje. Esta capacidad se conoce como "gramática universal".
La mente no constituye un todo, sino módulos. Estos órganos mentales son responsables de distintas actividades cognitivas, cada uno equipado de un conjunto completo de reglas que solo necesitan "el más modesto empuje".
Zylopez. (2019, 5 marzo). La teoría del desarrollo del lenguaje de Noam Chomsky. BIOGRAFÍA DE NOAM CHOMSKY.
- Infancia temprana:
- 3 años
- A esta edad los niños comienzan a formar oraciones simples con sujeto, verbo y objeto.
- Incremental su vocabulario rápidamente, aprendiendo nuevas palabras diariamente.
- Comienzan a aplicar reglas gramaticales básicas, aunque pueden cometer errores comunes de sobre generalización.
- 4 años
- Las oraciones se vuelven más complejas, incluyendo elementos como adjetivos y adverbios.
- Comienzan a usar preguntas correctamente y a comprender el uso de pronombres.
- Mejoran su capacidad para narrar eventos en secuencia, aunque las historias pueden ser simples y egocéntricas.
- 5 años
- Uso más preciso de tiempos verbales (pasado, presente y futuro).
- Mayor habilidad para comprender y producir oraciones subordinadas.
- Comienzan a adaptar su lenguaje según el contexto social o el interlocutor.
- 6 años
- El vocabulario aumenta significativamente, llegando a miles de palabras.
- Uso avanzado de conectores como "por qué" "aunque" y "pero".
- Mayor capacidad para comprender metáforas y expresiones figurativas.
- 7 a 8 años
- Mejora de la fonética y pronunciación de todo el repertorio fonético.
- Se inician en la lectoescritura.
- Inicia la comprensión del lenguaje abstracto.
- 8 a 10 años
- El vocabulario cada vez es más rico tanto en palabras como en comprensión de nuevos conceptos.
- Utilizan correctamente la concordancia de artículos y pronombres.
- Cada vez hay un mejor y más preciso uso del lenguaje corporal.
- 10 a 11 años
- Utilizan y construyen oraciones complejas, la sintaxis se hace cada vez más compleja tanto en la escuela como en practica social.
- Se amplía el conocimiento, comprensión y el uso del lenguaje matemático; números romanos, decimales, etc.
¿Qué es la zona de desarrollo próximo de Vigotsky y por qué es clave para el aprendizaje? - Elige Educar. (2022, 4 agosto)
- 2 a 6 años: el niño utiliza la función interna para poder hablar consigo mismo, no para comunicarse con los demás. Esto lleva a que las acciones sean intencionales y su lenguaje pase de ser egocéntrico a interiorizado.
El desarrollo del lenguaje en la infancia no puede entenderse separado del entorno social y cultural en el que el niño crece. El lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino un instrumento fundamental para el desarrollo del pensamiento.
Durante la infancia temprana, el lenguaje tiene una función esencialmente social: los niños aprenden a través de la interacción con adultos y compañeros más competentes, quienes los guían dentro de su ZDP. Con el apoyo de este andamiaje, el niño pasa del habla egocéntrica al lenguaje interiorizado, lo que marca el inicio de una capacidad para regular su conducta, planificar sus acciones y reflexionar.
En la infancia media, este lenguaje ya interiorizado se convierte en la base del pensamiento complejo. Los niños no solo amplían su vocabulario y mejoran su gramática, sino que también comienzan a usar el lenguaje como herramienta de autorregulación y de pensamiento abstracto, especialmente en contextos escolares. Así, para Vygotsky, el lenguaje es una construcción profundamente social que transforma la mente del niño, llevándolo de la interacción externa al pensamiento interno.
Comentarios
Publicar un comentario