Lenguaje en construcción: Chomsky y Vygotsky en la infancia temprana y media

 El lenguaje es una de las capacidades más fascinantes del ser humano, y su desarrollo en la infancia ha sido objeto de intensos debates en la psicología y la lingüística. En este apartado exploraremos como Chomsky propone que el lenguaje es una capacidad biológica preprogramada en el cerebro, mientras que Vygotsky sostiene que se construye socialmente a través del contacto con el entorno. 

Nuevo, M. (2021, 16 julio). Retraso en el desarrollo del lenguaje de los niños. Guiainfantil.


Noam Chomsky

Consideró que el ser humano tiene una capacidad innata para poder adquirir el lenguaje. Esta capacidad se conoce como "gramática universal".

La mente no constituye un todo, sino módulos. Estos órganos mentales son responsables de distintas actividades cognitivas, cada uno equipado de un conjunto completo de reglas que solo necesitan "el más modesto empuje".


 

Zylopez. (2019, 5 marzo). La teoría del desarrollo del lenguaje de Noam Chomsky. BIOGRAFÍA DE  NOAM CHOMSKY. 

 

- Infancia temprana:

  • 3 años
  1. A esta edad los niños comienzan a formar oraciones simples con sujeto, verbo y objeto.
  2. Incremental su vocabulario rápidamente, aprendiendo nuevas palabras diariamente.
  3. Comienzan a aplicar reglas gramaticales básicas, aunque pueden cometer errores comunes de sobre generalización.
  • 4 años
  1. Las oraciones se vuelven más complejas, incluyendo elementos como adjetivos y adverbios.
  2. Comienzan a usar preguntas correctamente y a comprender el uso de pronombres.
  3. Mejoran su capacidad para narrar eventos en secuencia, aunque las historias pueden ser simples y egocéntricas.
  •  5 años
  1. Uso más preciso de tiempos verbales (pasado, presente y futuro).
  2. Mayor habilidad para comprender y producir oraciones subordinadas.
  3. Comienzan a adaptar su lenguaje según el contexto social o el interlocutor.
  • 6 años
  1. El vocabulario aumenta significativamente, llegando a miles de palabras.
  2. Uso avanzado de conectores como "por qué" "aunque" y "pero".
  3. Mayor capacidad para comprender metáforas y expresiones figurativas.

- Infancia media:
  • 7 a 8 años
  1. Mejora de la fonética y pronunciación de todo el repertorio fonético.
  2. Se inician en la lectoescritura.
  3. Inicia la comprensión del lenguaje abstracto.
  • 8 a 10 años
  1. El vocabulario cada vez es más rico tanto en palabras como en comprensión de nuevos conceptos.
  2. Utilizan correctamente la concordancia de artículos y pronombres.
  3. Cada vez hay un mejor y más preciso uso del lenguaje corporal.
  • 10 a 11 años
  1. Utilizan y construyen oraciones complejas, la sintaxis se hace cada vez más compleja tanto en la escuela como en practica social.
  2. Se amplía el conocimiento, comprensión y el uso del lenguaje matemático; números romanos, decimales, etc.
Desde la teoría de Noam Chomsky, el desarrollo del lenguaje en la infancia temprana y media no es simplemente el resultado de la imitación o del aprendizaje por repetición, sino la manifestación de una capacidad innata: una gramática universal presente en todos los seres humanos. Según Chomsky, los niños no aprenden el lenguaje desde cero, sino que nacen con una estructura mental preparada para adquirirlo.

Así, aunque el entorno social y educativo brinda estímulos necesarios, es la programación interna del cerebro la que permite que los niños adquieran el lenguaje con tanta rapidez y precisión. El lenguaje no se enseña, se desarrolla, porque ya está en nosotros.


Lev Vygotsky

Vygotsky fue un psicólogo ruso que destacó la importancia del entorno social y cultural en el desarrollo cognitivo. La teoría de Vygotsky es fundamental para poder comprender el desarrollo infantil. 
Vygotsky enfatizó que el desarrollo humano es profundamente influenciado por el contexto social y cultural. Creía que los niños aprenden a través de la interacción con otros en su entorno.
 

Zona de desarrollo próximo (ZDP)
Esta zona se refiere a la distancia entre lo que un niño puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con la ayuda de alguien más. Para Vygotsky el aprendizaje más efectivo ocurre dentro esta zona, donde los niños pueden lograr tareas que no podían hacer por sí mismos, pero si con apoyo.


¿Qué es la zona de desarrollo próximo de Vigotsky y por qué es clave para el aprendizaje? - Elige Educar. (2022, 4 agosto)

 

- Infancia temprana:

Aquí el adulto juega un papel crucial para guiar al niño a través de la ZDP, ofreciéndole andamiaje. Los adultos facilitan el aprendizaje guiado, ayudando a los niños a comprender el mundo y a aprender nuevas habilidades.

El lenguaje externo tiene una gran influencia en el desarrollo cognitivo del menor. A medida que los niños maduran, comienzan a internalizar ese lenguaje, lo que les permite pensar y resolver problemas por sí mismos.

  • 2 a 6 años: el niño utiliza la función interna para poder hablar consigo mismo, no para comunicarse con los demás. Esto lleva a que las acciones sean intencionales y su lenguaje pase de ser egocéntrico a interiorizado.


- Infancia media:

Los niños de 6 a 12 años usan el lenguaje internamente para poder organizar sus pensamientos, reflexionar sobre ellos, planificar acciones y tomar decisiones. Este proceso de internalización es esencial para el desarrollo de habilidades cognitivas más complejas, como el razonamiento lógico y el pensamiento abstracto.

Aquí el vocabulario se amplía y comienza a utilizar palabras más complejas al enfrentarse a nuevos contenidos escolares.
Perfecciona estructuras gramaticales avanzadas y emplea un lenguaje más formal en contextos académicos y con adultos.
 

El desarrollo del lenguaje en la infancia no puede entenderse separado del entorno social y cultural en el que el niño crece. El lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino un instrumento fundamental para el desarrollo del pensamiento.

Durante la infancia temprana, el lenguaje tiene una función esencialmente social: los niños aprenden a través de la interacción con adultos y compañeros más competentes, quienes los guían dentro de su ZDP. Con el apoyo de este andamiaje, el niño pasa del habla egocéntrica al lenguaje interiorizado, lo que marca el inicio de una capacidad para regular su conducta, planificar sus acciones y reflexionar.

En la infancia media, este lenguaje ya interiorizado se convierte en la base del pensamiento complejo. Los niños no solo amplían su vocabulario y mejoran su gramática, sino que también comienzan a usar el lenguaje como herramienta de autorregulación y de pensamiento abstracto, especialmente en contextos escolares. Así, para Vygotsky, el lenguaje es una construcción profundamente social que transforma la mente del niño, llevándolo de la interacción externa al pensamiento interno.


Gracias por leer 👋

Referencias:
Cisternas Casabonne, Carlos y Droguett, Zarahí (2014). La relación entre lenguaje, desarrollo y
aprendizaje desde la teoría sociohistórica de Vygotsky. Trabajo de investigación.
https://www.aacademica.org/ccisternascasabonne/3
Congo Maldonado, R., Bastidas Amador, G., & Santiesteban Santos, I. (2018). ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE
LA RELACIÓN PENSAMIENTO - LENGUAJE. Conrado, 14(61), 155–160. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000100024
Vista de La adquisición del lenguaje según Chomsky y Piaget. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 6 de abril de
2025, de https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/15/15

Comentarios

Entradas populares