¿Nacemos o nos hacemos hablantes? La dualidad Chomsky-Vygotsky en el desarrollo del lenguaje infantil

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que los niños, sin lecciones formales, logren dominar algo tan complejo como el lenguaje? Hoy exploraremos dos respuestas extraordinarias a este misterio, propuestas por gigantes de la ciencia cognitiva: Noam Chomsky y Lev Vygotsky.

 

(Sanchez, 2024)                                                                         (Williams, 2022)

Noam Chomsky- Teoría lingüística 


Noam Chomsky, uno de los lingüistas más influyentes del siglo XX, revolucionó el estudio del lenguaje con su teoría de la gramática generativa, que sostiene que la capacidad lingüística es innata en los seres humanos. Según Chomsky, todos los idiomas comparten una gramática universal (GU), una estructura mental biológicamente determinada que permite el aprendizaje rápido y eficiente del lenguaje en los niños.  

Sus principales postulados son:
Innatismo del lenguaje:  
 Chomsky argumenta que los humanos nacen con una predisposición biológica para adquirir el lenguaje, rechazando la idea conductista de que se aprende solo por imitación y refuerzo.  

Gramática Generativa:
Propone que las lenguas se rigen por reglas abstractas que permiten generar infinitas oraciones bien estructuradas a partir de un conjunto finito de elementos.  

Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (LAD):
Mecanismo innato que facilita el aprendizaje del lenguaje, compuesto por:  
     - Componente sintáctico: genera estructuras gramaticales.  
     - Componente semántico: asigna significado a las oraciones.  
     - Componente fonológico: convierte las estructuras en sonidos.  

Competencia vs. Actuación:  
  • Competencia lingüística: conocimiento interno e intuitivo que un hablante tiene de su lengua.
  • Actuación lingüística: uso real del lenguaje, que puede verse afectado por factores como la memoria o las distracciones.  
Lenguaje es una herramienta cognitiva, más allá de la comunicación, el lenguaje es fundamental para estructurar el pensamiento. 
En resumen, Chomsky transformó la lingüística al demostrar que el lenguaje es una capacidad biológicamente arraigada en el ser humano, con reglas universales que trascienden las diferencias culturales.

Video que explica la teoría:


Lev Vygotsky - teoría sociocultural

Lev Vygotsky fue un destacado psicólogo y teórico de la educación de origen ruso, reconocido por desarrollar la teoría sociocultural. Esta teoría subraya la importancia de la cultura y las interacciones sociales en el desarrollo de las capacidades cognitivas de los individuos.


Entre sus contribuciones más relevantes se encuentra el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que define la brecha entre lo que un niño es capaz de realizar de manera independiente y lo que puede lograr con el apoyo de un adulto o un par con mayores habilidades. A continuación, se incluirá un gráfico para ilustrar este proceso de aprendizaje colaborativo.


Además, Vygotsky introdujo la idea de mediación, señalando que herramientas y símbolos (como el lenguaje) actúan como intermediarios entre la persona y su entorno. Por ejemplo, el lenguaje no solo facilita la comunicación, sino que también estructura y organiza el pensamiento.


Otro aspecto clave de su teoría es el proceso de internalización, mediante el cual las experiencias sociales se transforman en procesos psicológicos internos. Un ejemplo claro es un niño que, tras resolver un problema con la guía de un adulto, eventualmente adquiere la habilidad para solucionarlo por sí mismo, demostrando cómo el conocimiento externo se integra en su funcionamiento cognitivo individual.


Vygotsky demostró que el aprendizaje se desarrolla mediante interacciones sociales y herramientas como el lenguaje. Conceptos como la Zona de Desarrollo Próximo y la internalización destacan el papel clave de la guía experta en el crecimiento cognitivo. Su teoría sigue influyendo en la educación, promoviendo un aprendizaje colaborativo y significativo.


Video explicativo de su teoría:

https://youtu.be/fHdQWmbhfdE?si=yeazQvslU69Dbpup


BIBLIOGRAFIA:

Tajibo. (2023, octubre 24). La teoría de la adquisición del lenguaje de Noam

Chomsky: La revolución del innatismo. Tajibo. https://tajibo.org/teoria-adquisicion-lenguaje-noam-chomsky/

isternas Casabonne, C., & Droguett Montecinos, Z. (2014). La relación entre

lenguaje, desarrollo y aprendizaje desde la teoría sociohistórica de Vygotsky [Trabajo de investigación]. Acta Académica. https://www.aacademica.org/ccisternascasabonne/3


Comentarios

Entradas populares