Madurez, crecimiento y riesgos teratogénicos
Madurez vs Crecimiento
Madurez: es la capacidad de usar habilidades de forma adaptativa y emocionalmente estable, más allá de lo observable (desarrollo cualitativo).
Influye:
- Contexto
- Culturas
- Experiencias y crianza
También aquí entra la madurez psicológica esta se refiere al desarrollo emocional y mental de un individuo, que le permite adaptarse a un medio social para poder manejar sus emociones y comportamientos. Implica habilidades como la empatía, la templanza y la capacidad para resolver conflictos. Independientemente de las características de la personalidad, el grado de madurez de una persona influye en su capacidad para establecer vínculos saludables con los demás.
Crecimiento: se refiere a cambios físicos, cognitivos y sociales medibles en el/la niño/a, como altura, vocabulario o habilidades motoras (desarrollo cuantitativo)
Influye:
- Genes
- Células
- Nutrición
Esto se ve reflejado en los bebés durante su primer año de vida donde crecen rápidamente, aumentando alrededor de 25 cm de longitud y triplicando su peso. Después del primer año, el crecimiento se
desacelera y, a partir de los 2 años, se mantiene a un ritmo de aproximadamente 6 cm por año hasta su adolescencia.
Neumann, M. A. (2016).
Agentes teratogénicos
Un agente teratogénico, es cualquier factor ya sea ambiental, químico, bilógico o físico que, al estar durante el desarrollo embrionario o fetal, puede producir alteraciones estructurales o funcionales en el feto, desde malformaciones congénitas hasta discapacidades permanentes.
Características claves de los teratógenos:
- Dependencia del tiempo de exposición, existiendo periodos críticos:
- Primeras 2 semanas (preimplantación): el embrión sufre el efecto de "todo o nada" (vive o muere).
- Semana 3 a 8 (organogénesis): máxima sensibilidad a malformaciones (corazón, extremidades, sistema nervioso, etc.)
- Segundo y tercer trimestre: mayor riesgo de daño funcional (cerebral, crecimiento intrauterino retardado, etc).
- Variabilidad individual
- Genética fetal: capacidad de reparar daños.
- Salud maternal: nutrición o si existe alguna enfermedad crónica.
- Placenta: eficiencia como barreras.
Tipos de agentes teratogénicos:
- Fármacos y sustancias químicas
- Alcohol: causa síndrome alcohólico fetal (retraso cognitivo, malformaciones faciales)
- Tabaco: bajo peso al nacer y puede provocar parto prematuro.
- Drogas: alteraciones neurológicas y bajo desarrollo.
- Taliodomina (medicamento): malformaciones en extremidades.
- Isotretinoína (medicamento para acné): defectos cardiacos y craneofaciales.
- Anticonvulsivantes (medicamento valproato): espina bífida.
- Agentes biológicos (infecciones)
- Rubéola: sordera, cataratas y cardiopatías.
- Toxoplasmosis: hidrocefalia y daño ocular.
- Citomegalovirus (CMV): microcefalia y sordera.
- Zika: microcefalia grave.
- Radiación
- Rayos X altas dosis: puede provocar malformaciones y retraso mental.
- Factores ambientales y nutricionales
- Contaminantes: daño neurológico.
- Deficiencia de ácido fólico: defectos del tubo neural (espina bífida)
¿Cómo prevenir exposición a teratógenos?
👀 Evitar el consumo de sustancias nocivas a la salud (alcohol, tabaco y drogas).
👀 Tener todas las vacunas correspondientes.
👀 No automedicarse (consultar a un medico).
👀 Dieta balanceada.
¡GRACIAS POR LEER!
Bibliografía:
Crecimiento y desarrollo perinatal. (1991, June 2). OPS/OMS | Organización Panamericana De La Salud. https://www.paho.org/es/documentos/crecimiento-desarrollo-perinatal
Crecc Organización Mundial de la Salud. (2019). Rubéola.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rubella
Organización Mundial de la Salud. (2022). Alcohol. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
Professional, C. C. M. (2025, March 19). Teratogens. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/articles/24325-teratogens
National Library of Medicine. (n.d.). Desarrollo del niño. https://medlineplus.gov/spanish/childdevelopment.html
Comentarios
Publicar un comentario